Shunko evoca a su maestro
En 1949, “Shunko” fue la visión nostálgica de un maestro rural sobre la vida de sus pequeños alumnos quichuas en el monte santiagueño. En esa novela, Jorge W. Abalos se centraba en “el más chiquito”...
View ArticleJorge Washington Ábalos
En 1933 se graduó de maestro normal en Santiago del Estero y al año siguiente fue designado para desempeñarse en escuelas rurales del interior cercanas al Río Salado, región quichuista santiagueña....
View ArticleJorge Washington Abalos: Una historia con y sin víboras
El hombre para ser hombre necesita tres partidas: hacer mucho, hablar poquito y no alabarse en su vida… Acabo de escuchar a Abalos. Desde un maltrecho cassette sin datos (¿1978?) una estudiante...
View ArticleMurales en la ciudad de La Banda: El Mata Pollo
Mata Pollo fue el personaje de mayor popularidad en La Banda. Vivía protestando contra todo el mundo en defensa de los intereses del Estado. Pero sus sentimientos nacionalistas se inclinaban “al...
View ArticleHistoria del Club Central Argentino
Los primeros 5 años de vida institucional participó en los torneos de fútbol, junto a los otro clubes que por ese entonces ya se habían fundado como, Santiago, Mitre, Sarmiento de La Banda y...
View ArticleCuando “El Aguila ” era mas rapido que el “Condor”
Video de Nano G..Humilde reconocimiento al aniversario de la inauguracion del Puente Carretero ocurrida un 12 de febrero de 1927 por el gobernador Domingo Maidana La entrada Cuando “El Aguila ” era mas...
View ArticleCasa de Arte y Cultura Sixto Palavecino PDN TV
Vídeo Gentileza: Pago Donde Nací La entrada Casa de Arte y Cultura Sixto Palavecino PDN TV aparece primero en La Banda Diario.
View ArticleFelipe Rojas, el poeta que vivió el amor
Cómo se imagina el común de la gente la vida del poeta más romántico, quien con sus letras invita a soñar con un amor casi irreal, quien ayuda a brotar las lágrimas desde lo más profundo y a...
View ArticleLa Rebeldía Bandeña
Un mundo injusto es proclive a la inseguridad social, así lo entendieron aquellos que cavaron los cimientos para construir La Banda e hizo que se hermanaran en busca de una solución a sus problemas...
View ArticleLos Carabajal
Los Carabajal es un conjunto de música folklórica de Argentina, de Santiago del Estero, Argentina. El grupo ha estado activo desde la década de 1960 y ha expresado varias generaciones del arte de la...
View ArticleAsí nació la Escuela de Artes Plásticas Juanita Briones
El 4 de agosto de 1967 la Escuela de Artes Plásticas Juanita Briones abrió sus puertas a título experimental por iniciativa del primer director de Cultura Sebastián López, durante la intendencia de...
View ArticleRecuerdos de Balderrama
Por Domingo Schiavoni Así como se ha generalizado el dicho de que “entre bomberos no se pisan la manguera”, de rebote se acuñó otro que no es menos ocurrente: “entre poetas no se chorian la lapicera”....
View ArticleEl Atelier Cultural, donde se respira sólo arte bandeño
Atelier Cultural El Atelier Cultural nació a principios del año 1979 con el Taller particular del plástico bandeño Angel Emilio “Lito” Garay, en un local de la Sociedad Cosmopolita sobre la calle...
View ArticleColegio Jesús el Maestro
Las Hermanas Doroteas de Cemmo llegaron a la Argentina en 1962, oriundas de Italia siendo convocadas especialmente por Monseñor Tato para radicarse en Santiago del Estero. Aquí asumieron el desafío de...
View ArticleBandeña
A Carlitos Toledo Muchos creían que Salta se terminaría cuando José Juan Botelli dejara de caminar, 9 ó 10 cuadras, todos los días, para llevar su nota al diario El Tribuno. La vez que lo entrevisté,...
View ArticleLa inolvidable fiesta de carnaval en la ciudad
La iniciativa por hacer renacer la tradicional fiesta de carnaval, hizo despertar la memoria de los mayores, quienes melancólicamente recuerdan las fiestas bandeñas donde participaba la familia a...
View ArticleLos festejos del “Rey Momo” de otros tiempos.
La profesora Lidia Grana de Manfredi destacó que en 1930 y luego en la década de los 40, a la siesta se realizaban las trincheras y bailes diurnos. Por la noche eran reconocidos los encuentros en el...
View ArticleCarroza “Egipto, Dioses y Reyes”
“Los amigos de la biblioteca Laprida”, que por pediddo del Intendente General Teófilo Facorro, representó oficialmente a la Municipalidad de La Banda, en los Corsos de Santiago del Estero- Capital...
View ArticleToño Rearte
Toño Rearte nació en La Banda, Santiago del Estero, y desde chico lo ganó la música, el hechizo cotidiano y agreste de chacareras, gatos y vidalas. Sus primeros modelos fueron Agustín y Carlos...
View ArticleObra de Nelly Orieta: La Salamanca
la Salamanca es una fosa en la que habitan diablos, duendes, brujas y demás criaturas mitológicas. Allí cantan y bailan la música autóctona de la región durante toda la noche. Suele estar ubicada en...
View Article